1. ACTIVIDADES CON BEE BOT PARA DIFERENTES MATERIAS Y ÁREAS DE APRENDIZAJE
(Clica en cada una de ellas para acceder a la explicación y material de la actividad)
ACTIVIDAD
|
EDAD
|
MATERIAL UTILIZADO
|
MATERIAS RELACIONADAS
|
COMPETENCIAS RELACIONADAS
|
|
3 - 5 años
|
Robot Beebot
|
-
Conocimiento
del entorno
-
Pensamiento
matemático
-
Lenguajes
|
·
Lingüística
·
Matemática
·
Tratamiento
de la información
·
Aprender
a aprender
|
3 - 5 años
|
Robot
Beebot y tarjetas de consignas de movimiento
|
-
Conocimiento
del entorno
-
Pensamiento
matemático
-
Lenguajes
|
·
Lingüística
·
Matemática
·
Tratamiento
de la información
·
Aprender
a aprender
·
Autonomía
e iniciativa personal
|
|
3 – 4 años
|
Robot
Beebot y tapete de 4 x4 cuadrantes con
colores.
|
-
Conocimiento
del entorno, pensamiento matemático, lenguajes verbal
|
·
Lingüística
·
Matemática
·
Tratamiento
de la información
|
|
3 – 5 años
|
Robot
Beebot y tapete de 1 x 10 cuadrantes con la recta numérica.
|
-
Conocimiento
del entorno
-
Pensamiento
matemático
-
Lenguaje
verbal
|
·
Lingüística
·
Matemática
·
Tratamiento
de la información
|
|
4-5 años
|
Robot
Beebot y Bee-bot con disfraz de nave espacial.
Recorrido lineal de12 casillas, en
la que aparecen representados: un astronauta, los números del 1 al 10 y la
luna.
Un dado con
los números del 1 al 6.
|
-
serie
numérica, operaciones lógicas, orientación espacial
-
interpretación
de órdenes, explicación del recorrido a seguir.
-
saber
esperar turno, compartir material.
|
·
Competencia matemática:
·
Competencia
lingüística:.
·
Competencia
social
|
|
ACTIVIDAD
|
EDAD
|
MATERIAL
UTILIZADO
|
MATERIAS
RELACIONADAS
|
COMPETENCIAS RELACIONADAS
|
5 años
|
Robot
Beebot, tarjetas con operaciones
matemáticas y tapete de 4x4 cuadrantes las a las operaciones.
|
-
Logico-matemáticas
|
·
Competencia
matemática.
·
Tratamiento
de la información y comp. digital.
·
Aprender
a aprender.
·
Autonomía
e iniciativa personal
|
|
4 y 5 años
|
Robot
Beebot, tarjetas con imágenes de objetos y tapete de 4x4 cuadrantes con los
nombres de esas imágenes.
|
Vocabulario:
-
Adquisición de vocabulario del centro de interés de los oficios.
-
Asociación de conceptos.
Sintaxis:
elaboración de oraciones.
-Trabajar
los turnos de juego
Conceptos matemáticos: Conteo.
|
·
Competencia
lingüística.
·
Competencia
matemática.
·
Conocimiento
e interacción con el mundo físico.
·
Tratamiento
de la información y competencia digital.
·
Competencia
social y ciudadana.
·
Competencia
cultural y artística.
·
Aprender
a aprender.
·
Autonomía
e iniciativa personal
|
|
4 y 5 años
|
Robot Beebot,
panel en forma de cruz con sílabas, baraja o loto de palabras. (4 cartas
monosílábicas, otras 4 de palabras bisílabas, trisílabas y polisílabas).
|
-
Habilidades
metalingüísticas
-
Conciencia
silábica.
- Vocabulario.
- Sintaxis: hacer frases con las palabras.
- Trabajar los turnos de juego
-
Conteo
matemático
|
·
Competencia
lingüística.
·
Tratamiento
de la información y competencia digital.
·
Competencia
social y ciudadana.
·
Competencia
cultural y artística.
·
Aprender
a aprender.
·
Autonomía
e iniciativa personal
|
|
ACTIVIDAD
|
EDAD
|
MATERIAL
UTILIZADO
|
MATERIAS
RELACIONADAS
|
COMPETENCIAS
RELACIONADAS
|
3 años
|
Robot
Beebot, tapete de 4x4 cuadrantes con las imágenes repetidas una vez del
vocabulario trabajado.
|
-
Memoria
-
Atención
-
Orientación
espacial
-
Respeto
de turno
-
Vocabulario
-
Lenguaje
oral
|
·
Competencia
lingüística.
·
Competencia
matemática.
·
Conocimiento
e interacción con el mundo físico.
·
Tratamiento
de la información y competencia digital.
·
Competencia
social y ciudadana.
·
Aprender
a aprender.
·
Autonomía
e iniciativa personal
|
|
3-5 años
|
Libro:“El
monstruo de colores” de Anna Llenas,
tapete en
forma de cruz,
10 fichas
(cinco con dibujos del monstruo, cinco tarjetas separadoras)
|
-
Identificar
y verbalizar emociones.
-
Contar
hasta 3.
-
Concepto
hacia adelante / hacia atrás.
-
Respetar
el turno para participar en la actividad.
-
Autoevaluar
la ejecución de la actividad y rectificar los errores.
|
·
Competencia
en comunicación lingüística.
·
Competencia
matemática.
·
Competencia
en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico.
·
Competencia
social y ciudadana.
·
Competencia
para aprender a aprender.
·
Autonomía
e iniciativa personal.
|
Invitamos a tod@s l@s compañer@s que quieran "construir" su propia actividad con Bee bot a compartirla en este espacio mandando su propuesta al mail tutordomingo@hotmail.com con sus datos personales y los del centro, para poder publicarla en el apartado:OTRAS PROPUESTAS DE ACTIVIDADES CON BEE BOT
2. Escenarios para Bee-Bot
En este link de los compañeros de CÓDIGO 21 Navarra podéis encontrar variar propuestas para crear y personalizar diferentes alfombras para el trabajo con Beebot en el aula.
Aunque existen alfombras comercializadas con propuestas de actividades didácticas para Bee-Bots, proponemos, como en las actividades anteriores, alternativas gratuitas que se podrían utilizar y que pueden ser creados a partir de esta plantilla descargable.
3. Disfraces imprimibles para Bee-Bot
Además de los tapetes, otro recurso muy motivador para trabajar con Bee bot son los disfraces o caparazones. Nos permitirán modificar la apariencia de nuestros pequeños robots convirtiéndolos en otro animal o personaje distinto, caracterizándolos para determinadas actividades del aula.

Bee-Bot disfrazado de oruga para contar un cuento de Eric Cale.
Imagen y propuesta de actividad de El Viaje de Bee Bot
Tenemos la opción de comprar carcasas compatibles con los Bee-Bot, que podemos personalizar con rotuladores, cartulinas, etc. o que ya llevan un diseño establecido, o de elaborar nuestros propios disfraces.
En la web PrimaryTreasureChest.com podemos visualizar y descargar plantillas en blanco y de varios personajes .
4. Tarjetas de Secuencias
Las tarjetas de Secuencias les ayudan a visualizar cada uno de los movimientos sin perderse, además les permite identificar el error y rectificarlo más fácilmente cuando el resultado no es el esperado.
Podéis descargar las tarjetas de secuencias que han hecho las compañeras de la web creciendo con Montessori para jugar con el Bee Bot pinchando en el botón. Están preparadas para imprimirlas a doble cara para tener en el reverso la identificación del dibujo del panel de control correspondiente a la acción.
5. SIMULADOR DE BEE BOT DIGITAL:
5.1. SCRATCH: Este simulador te permitirá trabajar con Bee bot en tu PDI. Incluso , al ser un proyecto abierto, puedes sustituir el fondo por uno que se adecue a tu temática o proyecto que abordes en clase.
5.2. BEE BOT APP ( vía Programamos.es): Aplicación con la que podremos manejar a nuestro robot abeja a través de distintos escenarios.
La aplicación es adecuada para su uso en iPhone®, iPad®, iPod touch® y Android.
6. GUÍAS Y FORMACIONES ON LINE
También es muy útil la guía completa de uso de Bee-Bots (EN INGLÉS) creada por Kristine Kopelke, del ICT Learning Innovation Centre de Queensland, que se puede consultar en el siguiente enlace:
Por último, recomendamos este tutorial on line de robótica educativa con Bee bot para maestros de la iniciativa Programo ergo sum: Accede al curso y a sus vídeos
No nos olvidamos de los módulos formativos en Aularagon de CATEDU para aprender a utilizar Bee bot
Mil gracias
ResponderEliminar